Con los datos sectoriales del INE conocidos hoy, economistas esperan que la actividad económica crezca entre 1,4% y 2,3% ese mes. El dato se conocerá este jueves.
Por Felipe O’Ryan
Hoy en la mañana, el INE dio a conocer el comportamiento de las principales actividades económicas del país en noviembre. Los datos, previos a la publicación del Imacec para el mes este jueves, registraron un alza en el comercio, la producción industrial y los servicios, pero los economistas llamaron la atención sobre una caída en la minería.
La producción industrial mostró un alza de 1,1% en el penúltimo mes de este año, comparado con el mismo periodo del año anterior, pero se expandió sólo un 0,1% si se compara mes a mes, es decir noviembre de este año contra octubre.
“Es, en general, es un crecimiento bajo del IPI (Índice de Producción Industrial), pero lo más preocupante es si ves las cifras desestacionalizadas, es decir, mes a mes. La minería, que es un componente de la producción industrial, lleva ya tres meses cayendo con el dato de noviembre”, advierte la investigadora del OCEC UDP, Valentina Apablaza.
La minería, aunque creció 2,2% en noviembre de este año versus el mismo mes del 2023, cayó 0,3% contra octubre. La tendencia ha sido similar en los últimos meses: en octubre cayó 1,8% versus septiembre, y en ese mismo mes, cayó otro 0,4% comparado con agosto.
“Vemos que las cifras en doce meses sube por una baja tasa de comparación con el año pasado, pero no lo hacen mes contra mes”, comenta el docente del CIES FENUDD, Carlos Smith.
La caída eso sí, explica el director ejecutivo de Plusminning, Juan Carlos Guajardo, apunta a bajas en actividades que no están relacionadas con el cobre.
Según el INE, en noviembre, la minería metálica, que incluye al metal rojo, creció 3,1%, pero la no metálica, que considera sobre el litio, se contrajo 3,6%.
No es sorpresa que los precios del litio han estado bajos. El promedio de venta de precios de este año para el mineral clave para la transición eléctrica, según S&P Global, ha rondado losUS$12.000 la tonelada, desde los cerca deUS$40.000 que promediaron en 2023.
Los otros componentes y qué esperar para el Imacec
En Comercio, informó hoy el INE, se registró un alza de 4,6% interanual, con crecimiento en todas las subdivisiones: ventas minoristas, mayoristas y de supermercados. Sólo cayeron las ventas de autos.
En tanto, en Servicios, el alza fue de un importante 13,4%, con números azules en todos los subsectores, como actividad inmobiliaria, artística, profesional, alojamiento y turismo. “Esta alza va en línea con el ciclo económico. Es algo que se esperaba, ya que si comparamos con noviembre de 2023, teníamos una economía más débil, con tasas de interés más altas, que han ido cayendo desde entonces. Es probable que los servicios sean los que impulsen la actividad económica en noviembre: nosotros esperamos un Imacec para este mes de entre 2,2% y 2,3%”, explica Smith, de la UDD.
“Servicios sigue con un comportamiento fuerte. También Comercio, donde se ve algo interesante ya que lleva bastantes meses con actividad al alza. El problema es cuando contrastas estos sectores con la producción industrial (incluyendo minería), que ha bajado harto su ritmo de crecimiento, especialmente, como mencioné, en los últimos tres meses”, dice Apablaza, de la UDP.
Menos optimistas son en el departamento de Estudios de Coopeuch. En un informe publicado hoy, analizaron que “pese a que noviembre contó con un día hábil menos, los resultados sectoriales del comercio fueron algo mejores a los esperados por el mercado, impulsados por el evento Black Friday de los últimos días del mes. Contrario fue lo que ocurrió con el desempeño de la producción industrial, que exhibió un desempeño algo menor al esperado. Con todo, los datos sectoriales apuntan a un crecimiento positivo pero moderado del Imacec en noviembre, donde esperamos un alza anual de 1,4% para el Imacec total”.
Todos los economistas, eso sí, que concuerdan en que, ya de cara a 2025, la minería se recuperará por buenos precios del cobre y posibles nuevos estímulos a la demanda en China, mientras que la debilidad en el resto de los sectores industriales se mantendrá: en noviembre, la producción manufacturera creció sólo 0,6% y el índice de producción de electricidad, gas y agua cayó 0,7%.
“En el país se avizoran muchas dificultades para algunos sectores de la economía, y si bien la minería no está exenta de problemas, pasará por un periodo que requerirá mucha inversión, lo que no está garantizado en el resto de las industrias”, explica Guajardo, de Plusmining.
Source: La Segunda