Los precios del cobre en EE.UU. se disparan a niveles récord tras anuncio de Trump de un arancel del 50%

Los futuros del cobre en Nueva York se dispararon después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, dijera que planeaba implementar un arancel del 50% a las importaciones, una medida que probablemente generará grandes repercusiones en las cadenas de suministro de los mercados mundiales de metales.

Por Doug Alexander y James Attwood

Los contratos en el Comex subieron hasta un 17% el martes, un salto récord en un solo día, antes de caer más del 4% en las primeras operaciones del miércoles. El precio en Nueva York alcanzó una prima masiva del 24% en comparación con los futuros equivalentes en Londres, el mercado que establece los precios de referencia mundiales.

El precio en Nueva York se negoció a 5,5085 dólares por libra a las 8:23 a.m. en Shanghái el miércoles, mientras que el cobre en la Bolsa de Metales de Londres bajó un 1,7% a 9.627 dólares por tonelada.

Si los aranceles se implementan, se espera que las medidas generen mayores costos en amplios sectores de la economía estadounidense debido a la gran cantidad de industrias y aplicaciones que dependen del cobre. El metal se utiliza en todo, desde electrónica de consumo y automóviles hasta construcción de viviendas y centros de datos.

Mientras tanto, probablemente habrá distorsiones en el mercado debido a las importantes primas en EE.UU. Los comerciantes han estado enviando volúmenes récord de cobre a EE.UU. en los últimos meses para adelantarse a una posible implementación de aranceles, y el reciente aumento en los precios del Comex creará un incentivo adicional para mover rápidamente los últimos envíos de metal antes de que se introduzcan los gravámenes.

“A corto plazo, el precio va a subir significativamente porque el mercado esperaba una tasa de arancel más baja”, dijo Juan Carlos Guajardo, fundador de la consultora Plusmining. “Así que habrá muchas compras antes de que el arancel entre en vigor.”

La directiva de Trump llega en un momento en que EE.UU. y el resto del mundo esperan un aumento dramático en la próxima década en la demanda de este metal industrial, con centros de datos, fabricantes de automóviles, compañías eléctricas y otros buscando materia prima para aumentar la producción de vehículos eléctricos y la capacidad de la red eléctrica. Reconvertir los sistemas de energía y transporte para que funcionen con energías renovables requerirá mucho más cobre del que actualmente están comprometidas a entregar las empresas productoras.

La industria mundial del cobre ha estado preparándose para los aranceles desde febrero, cuando Trump ordenó al Departamento de Comercio presentar el caso para imponerlos por motivos de seguridad nacional, como parte de una revisión bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial. Los planes han sido recibidos con resistencia por parte de los fabricantes, que dependen en gran medida de las importaciones.

Los últimos comentarios de Trump se produjeron el martes durante una reunión con periodistas. “Creo que el arancel sobre el cobre, lo vamos a poner en 50%”, dijo Trump en respuesta a la pregunta de un periodista durante una reunión del gabinete.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, hablando con CNBC poco después de la reunión del gabinete, dijo que la investigación de su departamento sobre el cobre había concluido y que esperaba que el gravamen “probablemente se implemente a finales de julio —tal vez el 1 de agosto.”

“El cobre está listo. Hemos terminado nuestro estudio”, dijo Lutnick. “Le hemos entregado el estudio al presidente. El presidente sabe que tiene la capacidad, ya que hemos estudiado el mercado del cobre, para fijar el arancel del mercado para el cobre.”

Los analistas de Morgan Stanley dijeron que el último movimiento de Trump apoyará precios más altos del cobre en Comex, ya que reflejarán el costo de traer metal a EE.UU., aunque una acumulación de inventarios nacionales debería suavizar el impacto a corto plazo.

Todavía hay muchas preguntas sin resolver para el mercado, incluyendo el cronograma exacto para los posibles aranceles. La industria también espera más detalles sobre los tipos de envíos de cobre que se verían afectados y si habrá alguna exención.

Funcionarios mineros en Chile —con diferencia el mayor exportador de cobre a EE.UU.— están entre los que esperan detalles. Chile —y particularmente la estatal Codelco— sería el productor más afectado, dado que el país representa alrededor de 500.000 toneladas métricas de un total de 700.000 toneladas de cobre refinado que EE.UU. importa al año. De esas, Codelco por sí sola envía unas 350.000 toneladas.

Al ser consultado sobre el arancel del 50%, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile señaló que aún no hay una orden ejecutiva respecto a la investigación del Departamento de Comercio sobre los aranceles al cobre, y que Chile todavía no ha recibido ninguna notificación oficial al respecto. De manera similar, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, dijo que aún es demasiado pronto para sacar conclusiones.

EE.UU. consumió aproximadamente 1,6 millones de toneladas de cobre refinado en 2024, según el Servicio Geológico de los EE.UU. Aunque EE.UU. tiene minas significativas, produciendo unas 850.000 toneladas de cobre primario el año pasado, aún depende de importaciones de aliados comerciales clave para cubrir la demanda.

Chile es la mayor fuente de importación, con un 38% del volumen total, seguido por Canadá con un 28% y México con un 8%. Las importaciones netas de cobre representan el 36% de la demanda, según un análisis de Morgan Stanley.

Fuente: Bloomberg