Cobre no deja de subir, alcanza máximo en 16 meses en Chile podría recibir US$1.300 millones adicionales en 2025

El metal rojo vive un periodo de demanda persistente, con menor oferta a nivel mundial.

Por Pablo San Martín

El cobre no para de subir. Hoy superó los US$4,9 la libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME), debido a la menor oferta a nivel mundial y una demanda persistente.

Es que para este año la industria esperaba un superávit. No obstante, accidentes como el de Grasberg el Indonesia y El Teniente en Chile, han tenido un impacto severo en la disponibilidad.

A ello se sumó ayer el anuncio de Teck en Chile, que proyectó 40.000 t de menor producción de cobre para este año en Quebrada Blanca.

El metal rojo acumula una alza sostenida en el año, de 23% y el precio registrado hoy es el más alto en 16 meses.

Algunos proyecciones para los próximos años son muy optimistas. Estiman que llegue por sobre los US$5,5 la libra. Pero él lo concreto,¿se verá Chile beneficiado durante lo que queda de 2025? Los expertos creen que sí.

Beneficio para Chile

“En cuanto a los beneficios concretos para Chile en lo que queda de 2025, el Ministerio de Hacienda utilizó un precio del cobre de US$4,09 por libra para formular el presupuesto fiscal 2025, mientras que el precio promedio a la fecha se ubica en US$4,35 por libra, muy por encima de lo proyectado y del promedio del año anterior”, explica Juan Carlos Guajardo, director de Plusmining.

Esto implica, agrega, que “si consideramos unos US$50 millones adicionales por cada centavo que el precio real se situé sobre la proyección, que el fisco chileno podría recibir más de US$1.300 millones adicionales en ingresos durante 2025”.

Una mirada similar tiene Juan Ignacio Guzmán, CEO de GEM Mining Consulting. ”Lo más probable es que el precio promedio del último trimestre este año esté entre US$4,90 y US$5,20 la libra (…) ese aumento podría implicar del orden de US$3.000 millones adicionales en términos de ingresos y una recaudación fiscal por impuestos a primera categoría, Royalty y otros, de US$1.200 millones adicionales”, sostiene.

”Es una buena noticia para el país en términos de corto plazo”, asegura. Cabe destacar que hace algunas semanas Bank of América proyectó que para 2026 el cobre promediaría US$5,13 por libra, por encima de la proyección previa de US$4,62, mientras que para 2027 el precio se ubicaría en US$6,12 por libra.

Fuente: EMOL