Opinión – IMARC 2025: un pulso global al futuro de la minería

Por Juan Carlos Guajardo

Tuve la oportunidad de asistir al IMARC 2025 en Sídney, un evento que reafirmó el papel de Australia como uno de los principales centros mineros del mundo, tanto por la magnitud de su industria como por su creciente influencia en la agenda global de recursos.

Bajo el lema “Strengthening Supply Chains, Optimising Costs, and Driving Productivity”, IMARC mostró avances concretos en direcciones ya trazadas por la industria, que hoy se consolidan como ejes estructurales: seguridad de suministro, innovación tecnológica y sostenibilidad operativa.

Un punto particularmente destacable fue la amplia presencia latinoamericana, con delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, entre otras. La región se presentó como actor clave en la transición energética, aportando recursos, proyectos, visión estratégica y mayor articulación regional.

Cadenas de suministro y minerales críticos

La seguridad de suministro fue uno de los temas dominantes. Gobiernos y empresas están avanzando desde la planificación hacia la ejecución de alianzas y mecanismos de trazabilidad, reconociendo la interdependencia global. Los minerales críticos se consolidan como pilares geoestratégicos, y la cooperación público-privada emerge como la vía para asegurar disponibilidad, transparencia y sostenibilidad.

En este contexto, el reciente anuncio del acuerdo entre Australia y Estados Unidos sobre cooperación en minerales críticos y energía aparece como un corolario directo de lo vivido en IMARC. El entendimiento refuerza la tendencia hacia bloques de suministro confiables, con Australia posicionándose como socio preferente de Occidente en la construcción de cadenas mineras y tecnológicas resilientes.

Tecnología, productividad y sostenibilidad

IMARC confirmó que la automatización, la inteligencia artificial y la economía circular ya no son aspiraciones, sino realidades que están transformando la eficiencia y el impacto ambiental de la minería.

La sostenibilidad dejó de ser un valor reputacional para convertirse en un requisito competitivo, medible y auditado.

Costos, geopolítica y visión de largo plazo

Las presentaciones coincidieron en que los costos y plazos regulatorios siguen aumentando, lo que exige una gestión integral de riesgos. La geopolítica de los minerales se instaló definitivamente en el centro del debate: asegurar suministro implica hoy decisiones diplomáticas, tecnológicas y financieras de largo alcance.

IMARC 2025 fue la expresión visible de un proceso que venía madurando: la minería global está transitando desde la extracción hacia la integración estratégica.

Australia consolida su rol como plataforma mundial de innovación, inversión y diálogo político-minero, mientras que América Latina emerge como el núcleo de recursos críticos para la transición energética.

Fuente: Plusmining