El año pasado, Escondida obtuvo sólo 50.000 toneladas menos de cobre que todo Codelco, brecha que vista de la observada en 2011 cuando la diferencia fue de 900.000 toneladas.
Minera Escondida, la faena de cobre más grande del mundo que es operada y controlada por BHP, se encamina a superar este año, por primera vez en la historia, la producción de todas las divisiones de Codelco sumadas.
El martes la estatal se vio obligada a reducir el rango esperado de producción para este año, tras el fatal accidente en El Teniente, a una estimación cuyo piso es 1, 31 millones de toneladas de cobre. En cambio, Escondida podría llegar a producir 1,32 millones de toneladas del metal en el año si mantiene su actual ritmo productivo. Esta sería la primera vez que la Mena superaría toda la producción de Codelco.
Una diferencia de decenas de miles de toneladas
En detalle, en los primeros nueve meses del año Escondida produjo 990.000 toneladas de cobre, en promedio, 330.000 toneladas en cada trimestre, según la información que reportó BHP en octubre. Si en el último trimestre del año obtiene otras 330.000 toneladas de cobre, la producción en 2025 llegaría hasta 1,32 millones de toneladas. En cambio, Codelco corre portó que a septiembre su producción propia de cobre fue de 937.000 toneladas, es decir, debajo de lo obtenido por escondida en los primeros nueve meses del año.
Álvaro Merino, director ejecutivo de Núcleo Minero, estima que “si Escondida en el periodo septiembre-diciembre del año 2025 registra igual nivel de producción a los últimos cuatro meses del año anterior, cerraría con un nivel de 1.351.000 toneladas, monto superior a la proyección de la producción propia de Codelco”.
En su último informe de producción, BHP reportó una producción esperada de entre 1, 15 millones y 1,25 millones de toneladas de cobre para el año financiero 2026, es decir, entre septiembre de 2025 y el mismo mes de 2026. La empresa no reporta cuánto espera producir en el año calendario 2025.
Codelco podría mantener el liderazgo aún
Juan Cristóbal Ciudad, analista de mercado e industria Senior de Plusmining, observa que a Escondida aún le falta para alcanzar a Codelco. ”Nuestra es estimación base para Escondida se mantiene ligeramente por debajo” del rango de producción de Codelco para sus divisiones, dice, “por lo que, bajo las condiciones conocidas actualmente, la suma de las divisiones de Codelco seguiría con mayor producción”.
Eso sí, la brecha entre Codelco y Escondida se amplía si se considera toda la producción atribuible a la minera estatal. Si se tiene en cuenta la participación de Codelco en la propiedad de El Abra (49%), en Anglo American Sur (20%) y en Quebrada Blanca (10%), el rendimiento de la estatal en el periodo entre enero y septiembre llega a 1,16 millones de toneladas, por encima del obtenido por escondida en los mismos meses.
El nivel de producción importa, dado que el precio del metal está en niveles nominales récord. La semana pasada incluso cruzó la frontera simbólica de los US$5 la libra. Mientras más producción haya, más se aprovechan los recursos destinados al fisco. Escondida ha sido uno de los factores que explican la recuperación reciente de la producción cuprífero nacional, que se había estancado en los años previos, y que alcanzó 3,5 millones de toneladas a agosto, según datos de Cochilco. Este volumen implica un avance de 0,7%, versus igual lapso del año pasado.
Una menor brecha a lo largo de décadas
Con todo, los resultados de Codelco y de Escondida dan cuenta de una diferencia cada vez más estrecha entre la minera estatal y la mayor mina de cobre del mundo. El resultado previsto para 2025, independiente de si Escondida logra superar a Codelco, es significativamente menor a las diferencias observadas en años anteriores.
En los últimos 20 años, la mayor distancia de producción se dio en 2011, cuando la producción de Codelco (considerando sólo la obtención de cobre de las divisiones propias de la estatal) fue superior a la escondida en más de 900.000 toneladas de cobre.
En cambio, la menor diferencia se apreció el año pasado, cuando Codelco superó a la minera privada por apenas 50.000 toneladas de cobre. Con el resultado parcial de este año, la estatal figura con 53.000 toneladas por debajo de Escondida.
Ciudad comenta que el desempeño futuro de ambas mineras dependerá en gran medida del éxito de sus proyectos en desarrollo. “En el caso de Codelco, los proyectos estructurales serán claves para sostener su producción, mientras que Escondida también cuenta con una cartera de inversiones relevantes para mantener su liderazgo, que fue dada a conocer hacia algún tiempo”, dice.
En este sentido, señala que las proyecciones de Plusmining indican que, de no haber retrasos ni contratiempos operativos, las divisiones de Codelco (es decir, sin sumar la participación en operaciones coligadas) mantendrían una producción superior a la de Escondida durante el resto de la década. “Pero, como siempre en minería, el resultado final dependerá del cumplimiento de los planes y de la estabilidad de las operaciones”, asegura Juan Cristóbal Ciudad.
BHP destrona Codelco
Así es como hoy está en disputa el lugar de Codelco como principal productor de cobre del mundo, algo que hace un par de años era indiscutido. El principal competidor por el puesto es la minera anglo-australiana BHP, cuyo activo es esencial en cobre es la propiedad del 57,5% de Escondida. Río Tinto tiene un 30% de la Mena, mientras que la compañía japonesa Jeco Corp.
Posee el restante 12,5%. Sin embargo, BHP es la empresa que opera Escondida, y en sus informes de producción reporta el rendimiento total de la mina.
En 2024, Codelco alcanzó una producción total de 1,43 millones de toneladas de cobre, de las cuales 1,33 millones de toneladas corresponden al rendimiento de sus propios yacimientos.
BHP obtuvo una producción total de 1,37 millones de toneladas de cobre, considerando la productividad de sus faenas en Chile, Australia, Perú y Brasil. “En el primer semestre del presente año la producción de Codelco fue de 690.000 toneladas, mientras que BHP alcanzó la 729.000 toneladas, constituyéndose en el principal productor de cobre a nivel mundial. De mantenerse esta tendencia y considerando que la producción de Codelco en el segundo semestre de 2025 será inferior a igual periodo del año pasado, BHP seguirá liderando la producción de cobre a nivel mundial”, comenta Merino.
Fuente: El Mercurio