La “joya de la corona”: el potencial del distrito Collahuasi-Quebrada Blanca, el corazón chileno del nuevo gigante minero Anglo Teck

La minera británica Anglo American adquirirá a la canadiense Teck, y la fusión entre ambas dará origen a un nuevo gigante del cobre, que se llamará Anglo Teck. Esta empresa contará con yacimientos chilenos importantes, como Los Bronces, El Soldado, parte importante de Collahuasi, Quebrada Blanca, entre otros.

Por Ignacia Munita

La minera británica Anglo American adquirirá la canadiense Teck, y la fusión entre ambas dará origen a un nuevo gigante del cobre: Anglo Teck, empresa valorada en más de US$50.000 millones de capitalización bursátil, con chile como eje clave de su estrategia global.

Y es que la compañía resultante contará con más de la mitad de su producción en nuestro país, considerando que Anglo opera los yacimientos Los Bronces, El Soldado y la fundición Chagres, además posee el 44% de Collahuasi y Carmen de Andacollo. ”La unión de ambas compañías da origen a un nuevo gigante del sector, que escala posiciones en el Top 10 de mayores productores de cobre del mundo”, destacan conversación con The Clinic, Martín Muñoz, analista de mercado de minerales de Plusmining.

Muñoz también destaca que según lo informado por ambas compañías, la producción atribuible combinada alcánzalas 899.000 t anuales de cobre, además de una cartera diversificada con hierro Premium, zinc, fundiciones integradas y activos de manganeso.

Además, resalta que “en Chile el distrito Collahuasi-Quebrada Blanca se encuentra entre los más ricos en reservas de cobre a nivel mundial. Mientras antes ambas operaciones funcionaban de manera independiente, hoy el foco podría estar en aprovechar sus sinergias”.

El potencial del distrito Collahuasi-Quebrada Blanca

El anuncio, a juicio del analista, pone especial énfasis en la sinergias entre Caguas y Quebrada blanca, debido a su cercanía geográfica. En ese sentido, comenta que “una de las iniciativas más destacadas es la posibilidad de, en futuro, procesar mineral de Collahuasi en la planta de Quebrada Blanca, lo que podría incrementar la producción anual en una 175.000 t de cobre”.

Sobre esto, dice que el enfoque refleja una “tendencia en la minería hacia la generación de valor mediante la coordinación de activos cercanos, a fin de enfrentar los crecientes desafíos”. Un ejemplo emblemático de esta modalidad es la coordinación entre Andina y Los Bronces.

Respecto de la oportunidad que se abre para Chile en la unión de Anglo y Teck, Muñoz declara que “esta fusión es estratégica e industrialmente coherente, con un alto potencial de creación de valor. El distrito Collahuasi-Quebrada Blanca se perfila como la verdadera joya de la corona”.

“La fusión espera capturar US$800 millones anuales antes de impuestos en sinergias recurrentes, alcanzando cerca del 80% hacia el segundo año y con plena madurez al cuarto año. Además, a través de la integración Collahuasi-Quebrada Blanca, esperan generar US$1.400 millones adicionales de EBITDA (base 100%) anuales entre 2030 y 2049”, apunta.

Eso sí, advierte que esta situación “claramente no viene sin costos”, ya qué “para capturar la sinergias recurrentes, se espera un costo de US$700 millones distribuidos en los primeros tres años. Además, para la integración plena del distrito y su sinergias operacionales, se espera un costo de US$1.900 millones durante los primeros cuatro años tras la finalización de la transacción”.

Fuente: The Clinic