Cobre alcanza máximo histórico en registros de Cochilco en medio de presiones en la oferta del metal rojo

Incidentes en minas que han mermado la producción y recortes en las proyecciones elevan el precio del Commodity. El alza continuarían en el mediano plazo.

Por Cristóbal Muñoz

Un hito relevante para el mercado destacó este jueves el Ministerio de Minería. Se trata de una nueva marca histórica de precios del cobre.

Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el precio del metal rojo alcanzó un valor Spot de US$4,93 la libra, un máximo histórico en su registro, que con pila los precios de la segunda rueda matinal de la Bolsa de Metales de Londres (LME).

En el año, acumula una alza de 25., 1% y promedio US$4,34 la libra.

Las razones

A través de su cuenta de “X”, la cartera de minería lo atribuyó a dos principales razones.

La primera, la disminución de la oferta esperada para este año, debido a la interrupción de la producción en tres de las minas más importantes del mundo.

También apuntaron a la depreciación del dólar durante las últimas semanas, lo que ha estimulado la demanda internacional por el cobre.

El analista de mercado e industria Senior de Plusmining, Juan Cristóbal Ciudad, explicó que “ la oferta global continua restringida, afectada por interrupciones y situaciones operativas en importantes minas, como por ejemplo los accidentes en El Teniente o más recientemente en Grasberg (derrumbe en la segunda mayor mina del mundo). Además, la reciente revisión a la baja de las previsiones de producción de Teck en Quebrada Blanca, combinada con la falta de nuevos proyectos a gran escala en los últimos años, ajusta aún más el equilibrio del mercado”.

Según Cochilco, el incidente en El Teniente redujo la producción de cobre de Codelco un 25% en agosto.

Para el analista Senior del Centro de Estudios del Cobre y Minería (CESCO), Christian Cifuentes, más allá de los incidentes, “esta ambiente se viene observando desde que las proyecciones de producción de mediano plazo daban señales de una bajo oferta y una gran demanda en relación a las necesidades de cobre producto de la transición energética, lo que ha vuelto bastante volátil la reacciones del mercado”.

Al igual que el Ministerio de Minería, Ciudad también abordó el efecto del billete verde. “Una tendencia del dólar a debilitarse, junto con expectativas de un ciclo monetario más expansivo y posibles bajas de tasas de interés, a favorecido del apetito”, señaló.

Escenario es mediano plazo

Los eventos aún serían recientes para especular respecto del precio del Commodity. “Lo único que está claro es que existen problemas de ofertas este año y el próximo, por ende es complejo definir si se mantendrá el alza en el mediano plazo”, apuntó Cifuentes.

En tanto, Ciudad prevé que las estreches entre producción y demanda se mantenga, “o incluso derive en déficits moderados hacia la segunda mitad de la década, especialmente si la puesta en marcha de nuevos proyectos se retrasa o acontezca nuevas interrupciones operacionales”.

“Este escenario sugiere que el precio podría mantenerse en niveles elevados, aunque con mayor volatilidad también por el contexto macroeconómico, financiero y geopolítico”, aclaró.

Fuente: Diario Financiero