El 70% del cobre importado de EE.UU viene de Chile y expertos ven que sería «contraproducente» aplicar aranceles

Santiago y Washington cuentan con un acuerdo comercial vigente que incorpora una sección antidumping, y que blinda a ambos países de este tipo de prácticas.

Por José Tomás Guzmán

El anuncio del gobierno de Trump de una revisión para la posible imposición de aranceles a las importaciones de cobre, resulta crucial en el caso de Chile, dado que la industria minera local provee el 70% de los envíos del mineral a Estados Unidos, señala el banco de inversión JP Morgan.

Sin embargo, expertos advierten que sería «contraproducente» avanzar en la aplicación de tasas impositivas, cuando casi la mitad del consumo de esta materia prima clave en la transición energética, es importada por la nación norteamericana. Desde Chile llegaron al mercado estadounidense 586.400 toneladas de cobre en 2024, el 70,3% del total de las importaciones, cubriendo un poco más de un tercio de la demanda total en ese mercado. Además, de acuerdo al banco «solo dos fundiciones importantes están actualmente operativas en EE.UU.».

El director de la Consultora Plusmining, Juan Carlos Guajardo, estima que es «difícil» establecer que el cobre represente un riesgo para el país norteamericano, tal como lo señaló Trump.

Desde la Sonami señalaron que seguirán atentos a la situación «nuestras exportaciones de cobre a EE.UU., son un complemento a su economía, no una competencia».

Fuente: EMOL