Ante la expectativa de aranceles sobre el metal rojo, en EEUU las compras de instrumentos financieros basados en el metal rojo han disparado su precio. Sin embargo, los fundamentales apuntan a que ese valor debiera converger hacia sus fundamentales, reflejados en los precios de Londres.
Por David Nogales y Maximiliano Villena
El cobre está de moda. La expectativas de aranceles sobre las importaciones a EEUU del metal rojo han elevado el precio del metal en el mercado a futuro a niveles récords, pero el mercado al contado está marcando valores distintos. ¿Seguirá el rally del cobre, o su valor convergerá hacia sus fundamentales?.
El principal producto de exportación del país también se transa en Shanghai y Estados Unidos, concretamente en el Comex, el principal mercado de futuros y opciones para la negociación de metales como el oro, la plata, aluminio y, por supuesto, el cobre.
Y justamente en dicha plaza marcó este martes un hito. De acuerdo a los datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el precio del metal rojo en este mercado se cotizó en US$5,183 la libra, lo que supone un alza de 2,34% en relación a la jornada previa y un registro histórico. Al cierre de esta edición, el derivado cotizaba en US$5,24.
Con este resultado, el precio del cobre acumula un aumento de 30,03% en lo que va del año en EE.UU., más que el doble del incremento de 13,5% que anota en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Pero hay diferencias entre ambos indicadores. En EEUU, el mercado Comex son derivados financieros cuyos precios implican el pago en tres meses, y no necesariamente conllevan la compra física del metal, mientras que la plaza europea cotiza el cobre al precio spot, es decir al contado. En la LME el metal rojo cerró con una baja diaria de 0,98% a US$4,48.
La diferencia actual es de US$0,72 por libra, el cual estaría influenciado por los eventuales anuncios de aranceles por parte de EEUU, pero hacia adelante los precios tenderían a converger hacia los precios de sus fundamentos.
Según Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, “lo natural debería ser que una vez que EEUU fije un arancel al cobre, las compras desde ese país se frenen por algún tiempo. Con ello la distorsión actual que hay en Comex debería reducirse y converger a LME”. Además, precisa que la cotización en Londres es “un precio más realista, pero mientras no acabe este factor exógeno” no es posible conocer el precio fundamental sin la expectativa de anuncios. Con todo, apunta un precio promedio para el cobre en US$4,25.
Una visión distinta tiene Gonzalo Muñoz, analista de mercados de la casa de trading XTB Latam, para quien “el rally del cobre todavía tiene espacio para continuar. Hay escasez, la demanda futura se ve fuerte, y si China sigue reactivándose, la presión sobre los precios podría mantenerse o incluso intensificarse en los próximos meses”. Por ello, apunta a que el precio de la LME podría converger a los valores Comex, disminuyendo el spread entre ambos precios.
Las causas del alza
Más allá de las proyecciones para la oferta y demanda de cobre, el precio ha estado condicionado por la escalada arancelaria que inició Donald Trump y en la cual también aparece el cobre.
Hay que recordar que hace algunas semanas el Presidente de Estados Unidos ordenó al Departamento de Comercio abrir una investigación sobre posibles aranceles al metal rojo y presentar un informe en un plazo de 270 días. Esto generó una oleada de compras, especialmente en EEUU, para abastecerse del commodity, lo que empujó a los precios.
De acuerdo a una nota RBC Capital Markets, se está enviando a EEUU una cantidad significativamente mayor de cobre de lo habitual.
Fuente: La Tercera