Las mineras invierten miles de millones en Chile

Los altos precios de las materias primas dan a la industria minera chilena motivos para el optimismo: sólo en 2025, se espera que las empresas inviertan 8.000 millones de dólares. ¿Cómo pueden participar las empresas alemanas?

Por Von Stefanie Schmitt

El ánimo en la economía chilena está deprimido. La falta de reformas y el aumento de la burocracia están generando tensión sobre el clima de negocios y de inversión . La minería es una excepción: en los próximos años, el sector invertirá miles de millones en la ampliación y modernización de minas.

Así lo demuestra un panorama de Cochilco, empresa dependiente del Ministerio de Minería: solo en 2025 considera probables inversiones por casi 8 mil millones de dólares estadounidenses (US$), según su página web. Esta suma es resultado de proyectos cuya realización la compañía considera muy probable y probable. La mayor parte proviene de la minería del cobre, corazón de la minería chilena. Cochilco también espera altas inversiones en los próximos años, ya que el sector anticipa una creciente demanda de cobre y un alza en los precios del metal rojo.

Miles de millones de dólares se invierten en la industria minera de Chile Inversiones esperadas en millones de dólares estadounidenses 1)

«Si bien no es seguro que todos estos proyectos se materialicen», afirma Ricardo Muñoz, director ejecutivo de la plataforma Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP), «lo que es cierto es que la industria minera no comparte el pesimismo del resto de la industria chilena». Los proveedores alemanes también pueden beneficiarse de ello:

Con su gran sector minero formal, dominado por corporaciones nacionales e internacionales, Chile es, en nuestra opinión, un mercado relativamente maduro para la tecnología minera. Muchos de nuestros miembros han sido proveedores activos en Chile durante muchos años. Se benefician de los altos estándares de calidad del sector y de la relativa apertura de las fronteras chilenas a las importaciones.

Cristobal Danner
Director General Adjunto de Minería y Minerales de la Asociación Alemana de
Ingeniería Mecánica y de Plantas (VDMA)

Empresas alemanas están presentes en Chile

No existen datos exactos sobre la participación alemana en el suministro a la minería chilena. Lo que sí está claro, sin embargo, es que las empresas alemanas están más presentes de lo que sugieren las meras estadísticas de exportación. Según los últimos datos disponibles de Destatis, las exportaciones de maquinaria y equipos específicos de la industria a Chile ascendieron en 2023 a unos 44,5 millones de euros, lo que supone un 6,7 por ciento más que el año anterior. Esta información se refiere a productos tales como máquinas autopropulsadas, equipos para movimiento de tierras o máquinas y aparatos para clasificar, separar o lavar rocas.

Además, hay artículos como tecnología de transporte o máquinas perforadoras y cortadoras de túneles, que no se utilizan necesariamente, pero sí en su mayoría, en la minería, así como numerosos productos que quedan completamente ocultos detrás de otros artículos. Además, según la VDMA, muchas empresas de ingeniería mecánica de países terceros como EE.UU., de otras ubicaciones europeas o incluso de Asia abastecen a Chile. No es raro, por ejemplo, que en Brasil se realicen trabajos en acero sencillos pero de gran envergadura.

Nuevas soluciones y productos en demanda

Al mismo tiempo, los cambios actuales que enfrentan los operadores de minas están abriendo la ventana para los recién llegados con nuevas soluciones. Entre ellas se incluye la tendencia a abandonar la minería a cielo abierto y a inclinarse por la minería subterránea o la presión para ahorrar costes y ser más eficiente. Todo esto suele ir acompañado de una mayor automatización y digitalización.

A esto se suman los objetivos de las empresas en materia de sostenibilidad y descarbonización. La economía circular también está adquiriendo cada vez mayor importancia. Esto se aplica especialmente al uso del agua, pero también al manejo de los desechos mineros, al uso de aceites y plásticos, y a la eliminación y reciclaje adecuados de neumáticos. Para este efecto, la Ley de Residuos chilena ( Ley REP ) prescribe aumentar las cuotas de reciclaje.

Las empresas mineras son muy exigentes con sus proveedores

Las empresas alemanas que aún no han conseguido afianzarse disfrutan de una pequeña ventaja gracias a la buena reputación de los productos alemanes. Pero eso no es suficiente. Lo que se requiere es calidad y persistencia.

El sector minero es muy conservador y reacio al riesgo con sus proveedores. Una razón es que, cuando algo sale mal en la minería, suele encarecerse de inmediato. Esto implica que los nuevos proveedores deben someterse a numerosas pruebas antes de ser aprobados como proveedores oficiales. Por otro lado, esto implica que quienes demuestran su valía rara vez son reemplazados.

Juan Carlos Guajardo
Director Ejecutivo del proveedor chileno de servicios de información Plusmining para
Germany Trade & Invest

Es difícil llevar al mercado productos para los cuales el sector minero aún no ha desarrollado una necesidad o conciencia. Por regla general, según Ricardo Muñoz, de la plataforma de calificación de proveedores SICEP, las empresas sólo reaccionan cuando se encuentran ante un problema para el que buscan una solución. «Las nuevas tecnologías para las que no existe conciencia del problema lo pasan muy mal.»

La industria minera apenas está empezando a comprender hasta qué punto la creciente interconexión de los sistemas hace al sector vulnerable a posibles ataques cibernéticos o de otro tipo o incluso a fugas de información, a pesar de todas las ventajas de eficiencia que ofrecen la automatización, la robótica o el uso de inteligencia artificial. Todavía hay soluciones pendientes.

Consejos para entrar al mercado

Un paso importante para acceder al mercado chileno es estar incluido en la plataforma SICEP . Las empresas mineras privadas que operan en Chile generalmente se basan en estos criterios a la hora de preseleccionar a sus proveedores. La cuprífera estatal Codelco, por el contrario, utiliza su propio procedimiento de calificación.

En general, es útil trabajar con un socio chileno que actúe como contacto directo en el sitio. Desde 2013 existe una colaboración germano-chilena en materia de materias primas. Las actividades incluyen un Centro de Competencia en Minería y Materias Primas ubicado en AHK Chile y la organización de un Foro Anual de Materias Primas. El próximo está previsto para octubre de 2025 en Berlín. Además, se realizarán alternadamente las ferias Expomin (2025) en Santiago y Exponor (2026) en Antofagasta.

También pueden brindar apoyo las asociaciones chilenas de proveedores mineros APRIMIN y SUTMIN , así como otras asociaciones regionales, entre ellas AIA para Antofagasta , AII para Iquique y CORPROA para Atacama.

Fuente: Gemany Trade & Invest