La agencia anticipa que la iniciativa podría erosionar la competitividad de la industria minera local.
La clasificadora de riesgos, Fitch presentó este lunes un informe que analiza la propuesta original del Gobierno sobre el royalty minero, iniciativa que según adelantó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sufriría de algunas modificaciones a través de las indicaciones que se ingresarán al proyecto que por estos días se discute en la comisión de Minería y Energía del Senado.
En línea con lo que han adelantado los expertos, Fitch prevé que la nueva estructura tributaria que considera un nuevo royalty minero híbrido que combina un componente ad valorem y un impuesto basado en la renta operativa minera, podría llevar a una compañía minera a aumentar en alrededor de 20 puntos porcentuales su tributación, o cerca del 60% de las ganancias antes de impuestos, en comparación con el promedio actual de regalías de alrededor del 40%.
“Los cambios propuestos a la estructura tributaria de las empresas mineras chilenas erosionarían la competitividad de la industria del cobre del país y desalentarían la inversión(…) limitarán el crecimiento y la contribución de la industria al tesoro chileno”, aseguraron.
La agencia sostuvo que la propuesta de regalías es independiente de la utilidad operativa de cada empresa, y tendrá una mayor relación con la cotización que exista en el momento del precio del cobre, lo que significará una carga mayor para las operaciones mineras de alto costo. “Las empresas más pequeñas, que se benefician de menores economías de escala, se verían más afectadas”, dijo Fitch.
En este sentido, la agencia ejemplificó el caso de Antofagasta Minerals, brazo minero del grupo Luksic, que tiene todas sus operaciones en terreno local. En un escenario de precios del metal rojo de US$ 4,2 la libra, vería aumentar sus impuestos al 56% de la utilidad antes de tributos, impactando significativamente su flujo de caja. Sin embargo, el sólido perfil crediticio de la compañía no se vería afectado debido a sus bajos niveles de deuda en comparación con su generación de Ebitda y su sólido perfil efectivo, ambos reflejados en índices de apalancamiento neto históricamente bajos.
En cuanto a la minera estatal Codelco, señaló que casi todas las utilidades podrían verse consumidas por el nuevo impuesto, particularmente en un escenario de altos precios del cobre, a pesar del reciente anuncio del Gobierno que autoriza a Codelco a retener el 30% de sus ganancias. No obstante, en el caso de la corporación no existe mayor impacto, ya que de todos modos todas sus ganancias van al Estado. Fitch alertó que “la nueva regalía colocaría a Chile entre los países con los impuestos mineros más altos del mundo, lo que podría erosionar la competitividad del país.
El Ministerio de Hacienda de Chile señaló recientemente su voluntad de reducir el impacto en las inversiones de la propuesta de regalías basadas en ajustes por depreciación. Esto lleva a Fitch Ratings a creer que la propuesta fiscal final sería menos punitiva que la propuesta inicialmente”, aseguraron.
El director ejecutivo de la consultora Plusmining, Juan Carlos Guajardo, dijo que este tipo de opiniones “confirman la preocupación respecto al nivel de la carga tributaria minera que podría ocurrir en Chile de aplicarse el proyecto de ley de royalty tal como está ahora y su efecto negativo en la actividad minera”.
Fuente: El Mercurio